viernes, 31 de enero de 2014
Programación Android: Preparando tu equipo con Android
Hola a todos y bienvenidos al curso de programación de aplicaciones para dispositivos móviles en la plataforma android. En este primer video tutorial veremos como preparar nuestro PC para empezar a programar. Bienlos elementos necesarios para programar en android son el "JDK" de Java o "Java Development kit" que como programadores java casi todos ellos lo tienen instalado. después de la instalación del JDK hay que añadir la ruta de la instalación a las variables entorno de java con llamada la variable "JAVA_HOME" vamos a explicar cómo hacerlo para los que no lo tengan hecho y luego necesitamos un entorno desarrollo Entorno de desarrollo de Java (IDE) "Netbeans" "Eclipse" el "IntelliJ IDEA" e incluso desde el bloc de notas podemos programar con Java. para programar en Android también podríamos utilizar cualquiera de ellos pero él entorno de desarrollo (IDE) tanto eclipse como Android Studio nos proporcionan herramientas que nos facilitan enormemente el trabajo sobre todo para las interfaces gráficas de nuestras aplicaciones Entonces puedes programar con cualquiera pero... vas a encontrar muchísimas más dificultades utilizando por ejemplo "Netbeans" que utilizando Android Studio. Android Studio es una versión temprana o un "previeW" para que veamos analicemos étc puede contener algunos errores pero en realidad está muy completo tiene características nuevas y la curva de aprendizaje es bastante rápida. Así que yo recomendaría todo el mundo cambiarse a Android Studio os recuerdo que es un entorno de desarrollo basado en "IntelliJ IDEA" el él está perfectamente preparado para desarrollar en Android aunque si tienes alguna aplicación ya en el general market o en producción bueno tal vez debes esperar a volver a utilizar una versión estable de Android Studio y seguir con "Eclipse" más el plugin ADT. Aquí vamos a explicar cómo instalar Android Studio más el "JDK" de java de acuerdo? en resumen en esto consistirá al vídeo. Bien lo primero que debemos instalar es el jdk que lo descargamos de la web de oracle vamos a buscar "JDK" un google que sería algo más rápido usamos el primer enlace e iríamos a descargar este enlace de aquí ¿vale? el primero nos piden una encuesta no quiero contestar ) y aceptamos la licencia tenemos dos opciones a la hora de descargar x es para sistemas windows de bit y x para sistemas windows de bit podemos instalar la versión x en un "Windows" de bits pero no al revés no podemos instalar la de bits un sistema windows de bits ¿cómo sabemos cuál es nuestro sistema operativo ? o si no nos acordamos de que versión tenemos instalada bueno pulsamos las teclas "Windows + Pausa" como podéis ver aquí tengo un sistema windows de bits tipo de sistema sistema operativo de bits esta ventana la podemos acceder a ella a través de panel de control sistema seguridad y sistema vamos a panel de control sistema de seguridad y sistema de aquí lo podemos aunque las teclas de acceso rápido son bastante más rápidas "valga la redundancia" bueno yo voy descargar el "JDK" para bits ya tengo el archivo descargado es muy sencilla la instalación simplemente doble click y siguiente siguiente siguiente tarda un poquito "Java Runtime Enviroment" cerramos esta ventana no tenemos que hacer más en ahora tenemos que ir ir a nuestro disco duro principal y depende de la version que hayas instalado la tendrás una carpeta u otra. Yo he instalado la versión de bits va a estar mis instalación de Java en archivos del programa si has elegido la versión de bits la tendrás aqui (x) de acuerdo? entonces entramos en Archivos de Programa en Java es la ruta que vamos a elegir de acuerdo esta carpeta esto simplemente lo copiamos volvemos a la ventana que habíamos visto antes la de Windows + Pausa el sistema vamos cada configuración avanzada del sistema y a Variables de Entorno este botón en la primera pestaña opciones avanzadas Variables de Entorno y tenemos que crear esta variable que tenemos aquí. voy a eliminarla y a crearla nueva de nombre le ponemos "JAVA_HOME" de acuerdo? tiene que ser ese nombre con mayúsculas y con el guión bajo y aquí pegamos la ruta qué habíamos copiado antes aceptamos y ahora vamos la variable "path" editamos y tenemos que añadir esto que teneis aquí vale voy a escribirlo otra vez de nuevo para que lo veáis tanto por ciento y un tanto por ciento escribimos aceptamos y cerramos comprobamos que es también en instalado con Windows + R escribimos CMD y podemos comprobar qué está correctamente instalado nos dice la versión bits ¿de acuerdo? bien lo siguiente que vamos hacer va a ser descargar e instalar el Android Studio Studio vamos a esta dirección de aquí dejaré los enlaces en la descripción del video y en mi blog Vamos a Android Studio y como veis es un entorno basado en "IntelliJ IDEA" vale? Aquí hay unas instrucciones de cómo instalarlo en otros sistemas operativos tanto en mac como Linux si os fijáis nos exige esta instalación establecer la variable "JAVA_HOME" como tenemos aquí exactamente hasta la misma versión que hemos puesto nosotros a la hora del video puede que veáis el video más tarde y sale una actualización y tendréis otra versión del jfk incluso si tardáis mucho otra versión de Android Studio está en la versión . es una versión para previsualizarla es una versión temprana digamos. La característica más destacable sale en esta imagen de acuerdo que podemos ver y previsualizar varias interfaz de usuario en distintos dispositivos nexus en una tablet en un nexus one etc podemos a la vez al desarrollar una interfaz de usuario podemos ver en diferentes dispositivos como quedaría y bastante rápido bastante bien incluso podríamos en vez de visualizarlo en varios dispositivos visualizar cómo quedarían los diferentes idiomas ya sea pues por ejemplo en algún idioma las palabras son mas largas y otros más cortas para que no nos descuadre los "TextView" por ejemplo ya lo iremos viendo poco a poco en los siguientes tutoriales bueno esto es tan simple como descargar si no os habéis fijado vuelvo aquí descargar aquí download Android Studio for Windows aceptamos la licencia y lo descargamos bueno esto tarda un poco megas así que esperamos bueno ya se descargó aquí el archivo Android Studio y esto es siguiente siguiente siguiente como podéis ver me ha detectado Java bueno si a vosotros no os detecta esto nos dejase pulsar Next habéis escrito mal alguna cosa en en las variables entorno anteriores cuando escribíamos JAVA_HOME poniamos el % de %JAVA_HOME% en las variables de entorno si tienes alguna duda podéis preguntar ya sean en los comentarios de del video como en el blog yo voy a instalarlo para todos los usuarios y yo voy a instalarlo en el directorio raiz vosotros pues elegir la ruta que queráis yo por cuestión de gustos lo escribo en el directorio raid ya sabéis un refrán "cada maestrillo tiene su librillo" entonces bueno pulsamos en siguiente instalamos se demora un poco pero suele ser una instalación bastante rápida pulsamos en siguiente y le decimos que nos abra el entorno desarrollo aquí lo tenemos una primera ventana para un acceso rápido a a diferentes características de acuerdo? ya tenemos nuestra instalación hecha ya podríamos empezar un nuevo proyecto y tenemos casi todo lo necesario pero ahora vamos a continuar porque vamos a necesitar un par de cosas más a veces pueda dar un problemilla y no se iniciará el entorno de desarrollo de Android Studio en ese caso podeís hacer un pequeño truco vamos aquí vamos a hacer vamos a donde tenemos instalado Android Studio y vamos a la carpeta bin abrimos "studio.bat" y le damos a editar y aquí vemos qué va a analizar las variables de Java_Home etc si no se inicia Android Studio con la variable JAVA_HOME puedes probar a utilizar JDK_HOME sustituimos la variable JAVA_HOME por JDK_HOME o también la poedemos sustituir por ANDROID_STUDIO_JDK incluso podemos añadir todas esta es la ruta bueno igual si hicisteis la instalación en archivos de programa será otro directorio pero realmente es en Android Studio directorio "bin" bueno ahora vamos a crear un proyecto nuevo para que veáis el entorno de desarrollo explicaremos con profundidad cómo crear un proyecto correctamente en próximos videotutoriales de momento vamos a ver la primera aplicación que se suele hacer voy a dejar esto como esta solamente para que lo veáis le doy a siguiente a todo y esto también se demora un poco cargando... ya terminó cerramos los consejos y como véis difiere un poco del entorno de eclipse con el plugin ADT pero la curva de aprendizaje es bastante rápida y uno se adapta bastante rápido aquí tenemos nuestra estructura directorios esta pestaña de aquí y la estructura como veis difiere también de la que tenemos el eclipse aquí tenemos el código "res" "layout" vamos a ver la interfaz de usuario de la ventana principal como podéis ver tenemos ya nuestra paleta de los views o todos los componente que podemos utilizar en nuestra ventana está bastante bien y en esta ventana de aquí tenemos las propiedades de cada componente bueno tanto si seleccionamos este podemos ponerle todas las propiedades que tenemos una característica en nueva que añade con respecto a la Eclipse es que podemos ver nuestra ventana en varios dispositivos previsualizar podemos ver que en un nexus one nexus nexus s el nexus también un galaxy nexus y un nexus podemos ver como queda en cada pantalla en este botón de aquí podemos decir que quitar las "views" vale y lo vemos lo mismo tenemos la pestaña (esto similar a Eclipse) tenemos la pestaña de diseño y tenemos la pestaña del editor de xml pero que incorpora también una previsualización el editor de xml si nosotros cambiamos cualquier cosa nos va a cambiar aqui bueno lo siguiente que vamos a hacer para terminar va a ser abrir el sdk manager en éste boton que tenemos aqui también lo tenemos disponible en herramientas Android SDK Manager si os acordáis del DDMS de eclipse el AVD Manager pero bueno ahora me interesa el SDK Manager por defecto la instalación que hace es de la versión .. la hace el sistema por el momento cuando salga la versión . tendremos que ir a Android SDK Manager otra vez y descargar e instalar ¿archivos necesarios? el sdk y una cpu vale esto es una imagen del sistema android con distintos procesadores va a simular un procesador ARM personalmente creo que va mejor con el intel pero ya sabéis que el emulador de android va excesivamente lento y eso no cambia como programadores una una pequeña cosita para dejarlo aquí si tú programas en una versión te va a servir a la .. . de . de acuerdo? lo mismo sin programas una versión . será compatible con versiones superiores nuestra aplicación hay formas de cambiarlo pero puede dar problemas y pueden dar errores y luego no sabemos dónde está el error etc sería recomendable qué programas la aplicación o la desarrollarsemos específicamente para una versión y por ejemplo si queremos una versión para la version la . actualmente versiones casi obsoletas son la . y . muy pocos teléfonos las incluyen y los teléfonos que incluyen esas versiones son de gama muy baja y con muy poca potencia así que depende aplicación que vamos a hacer tal vez esos teléfonos no nos van a ser capaces de mover bien nuestra aplicación las que tienen la mayoría de los dispositivos o bien tienen la .. o superiores a veces personalizadas a veces pone .. como samsung galaxy por ejemplo y luego ya todo los telefonos actuales llevan una versión superior a la nosotros como programadores necesitamos todas las versiones tenemos que probar nuestra aplicación en cada versión si queremos una máxima compatibilidad con todos los dispositivos ya que nuestra aplicación lo que queremos es que llegue a la mayor cantidad de personas posible si probamos para la . te valdría para la . pero ya no tiene las características de la . y habrá obsoletas y bueno algunas complicaciones no? la versión . tiene un menú por aquí que no lo incluía la . la . sólo tiene un menú vale cuando le damos al botón la versión lo contempla pero también tienes otro aquí eso en android puro porque en el samsung galaxy s nuevo eh como viene personalizado puedes tener un botón en otro sitio a fin de cuentas lo más importante descarga pues de cada versión el sdk y una cpu o imagen del sistema y dejarlo descartando de cada versión de acuerdo? podemos saltarnos alguna porque porque realmente ocupan bastante espacio los extras buena estos los iremos instalando a medida que los necesitemos éste de aquí es para conectar dispositivos USB aunque sí vamos a lo ideal sería utilizando su propio teléfono porque va bastante más rápido que el emulador ya os mostraré como conectarlo un breve avance o utilizamos el USB de google o podemos utilizar él casi lo más recomendable es descargar el software en nuestro teléfono si es un nexus es el fabricante es LG descartamos el software de LG ese software que nos permite sincronizar contactos introducir música a quitarla etc ya nos incorpora el driver para un dispositivo samsung tenemos el samsung kies tenemos que ir a la web oficial de samsung descargar el el software y luego tenemos aquí este extra que es para acelerar un poco nuestro emulador no se nota excesivamente pero sí lo mejor bastante demostraré como instalarlo dejamos descargando las versiones y esto todo por hoy en próximos videotutoriales seguiré explicando cómo hacer programas vermos las interfaz de usuario veremos base de datos veremos un poco de todo si quieres estar al día de los vídeos que voy subiendo al canal simplemente os suscribis para que os llegue la notificación y si queréis podéis darle a me gusta o no me gusta o nada no pasa nada de acuerdo? muchas gracias por seguir el video y hasta pronto.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
0 comentarios :
Publicar un comentario