miércoles, 17 de julio de 2013

Estudiar Idiomas

   En estos tiempos de crisis es crucial aprovechar para ampliar nuestra formación cultural y poder aspirar a nuevas oportunidades laborales, es constable que los idiomas incrementan decisivamente las posibilidades de encontrar trabajo, mas si cabe cuando cuando la crisis esta tan focalizada en España como es el caso. 

   Muchos son los jovenes que se lanzan a buscar trabajo en los paises fronterizos o incluso en Estados Unidos o Australia, para ello el conocimiento del ingles es imprescindible, las academias de esta lengua estan surgiendo como negocio oportunista que forma a los alumnos para poder ampliar sus curriculums vitae en este idioma, desde la base de los numeros en ingles a complejas expresiones locales que nos identifican como grandes conocedores de la lengua. Sin lugar a dudas el mejor equipaje formativo que podemos llevar es ahora mismo un idioma extra para poder acudir a la llamada laboral de otros paises.

Diferencias entre calderas de gas atmosféricas y calderas de gas estancas



Diferencias entre calderas de gas atmosféricas y calderas de gas estancas

A continuación, miraremos algunas de las diferencias más importantes que existen entre las calderas de gas.
En la actualidad existen dos tipos de calderas, las atmosféricas y, por otro lado, las estancas. La diferencia principal entre estos dos tipos de calderas de gas radica en el tema de la seguridad.
En primer término, las calderas atmosféricas son las que toman el oxígeno necesario para producir la combustión desde el interior del lugar o habitación en el cual se encuentran instalados y emiten los gases producidos sin necesidad de acudir a ninguna ayuda adicional.
Las calderas de condensaciónpresentan una mejora en su rendimiento en relación a la caldera de gas tradicional, la cual se basa en el aprovechamiento del calor de condensación emitido por los humos de la combustión. Este tipo de tecnología se beneficia del vapor de agua que se produce en los gases de combustión y lo restituye en estado líquido.
Estas calderas funcionan de la siguiente forma: los gases de salida contienen vapor de agua debido al hidrógeno que contiene el gas. Este vapor se condensa  por debajo de los 55°C aproximadamente, el calor que libera durante este proceso de condensación es el que se puede extraer y usar para la calefacción. Ahora bien, en lo relacionado con la energía de combustión, el gas natural dispone del 11% de calor por condensación, aproximadamente.

jueves, 4 de julio de 2013

A sabor de boca

   Vivimos en una sociedad de consumo en la que se ha priorizado el acceso a toda variedad de artículos reduciendo los costes considerablemente, sin embargo hemos perdido en el camino la esencia del producto. Hemos podido observar una desvaloralización en la cálidad del producto, sobremanera se observa en los productos alimenticios dónde los ingredientes añadidos, a menudo superan en porcentaje al propio indicado en el envase, claro ejemplo es el añadido de pure de patata que con la base de utilizarse como espesante incrementa el volumen y disminuye el coste de producir el original producto.

   Nos encontramos en la búsqueda de la tienda tierra de sabor para disfrutar de los sabores auténticos y que identifican claramente a los alimentos que en el antaño eran tan reconocibles, sin añadidos industriales.