
No es novedoso, pero las casas ecologicas se estan convirtiendo en una moda, destacadas empresas como http://ekoetxe.com/ están fomentando su uso actualmente; realmente son muchos millones de personas las que ya las disfrutan, pero ha tenido que ser el alarmismo social originado en torno al cambio climático para que se fomentara el deseo de vivir en una. Se esta fomentando una mayor demanda de este tipo de construcciones, hasta el punto de que nuevas empresas de la construcción se estan viendo atraidas a reconvertirse a la nueva demanda.
Es algo positivo, de ello no cabe la menor duda, tras años de lucha para fomentar su uso, pero esperamos que no sea una moda pasajera y realmente se inculque en la sociedad una cultura ecologica. Es el camino, para ayudar a mantener el ecosistema de este planeta debemos reciclar y reducir los procesos contaminantes de la creación de nuevas construcciones, la contaminación esta dañando seriamente la naturaleza y pone en serio peligro la perpetuidad de las especies. El mantenimiento de la calidad del aire, reduciendo el consumo de combustibles fosiles ayudamos decisivamente.
La idea de un hogar sano implica el uso de materiales naturales en su construcción, el uso de energias limpias, una orientación sur-sureste reducira el impacto del frio e implicara un menor consumo de calefacción, si hacemos uso de vegetación autóctona alrededor de la casa incrementaremos la masa vegetal y ayudaremos al sostenimiento del suelo a la vez que invertiremos en la protección térmica de la casa.
Decisivo sera el uso de materiales geosostenibles, el uso de placas solares para el aprovechamiento de la energia solar (convertida en térmica o eléctrica), los espacios invernaderos con los que conseguiremos mantener la energia calórica en el interio de la casa, la utilización de capas de celulosa que ayuden a hermetizar la vivienza impidiendo las transiciones térmicas, si a todo esto añadimos tejas con cobertura de corcho impediremos el traspaso del calor al exterior quedando aislado el hogar.
Podremos asimismo reducir la contaminación acústica con paneles de corcho o el uso de ladrillos ecologicos fabricados con materiales reciclados de la agricultura, la recuperación de la madera de bosques quemados o el uso de electrodomesticos homologados de bajo consumo o el reciclado de las aguas pluviales seran decisivos en el ahorro económico y la reducción de agentes contaminantes en el medio. Deseamos dejar un legado a la proxima generación y no es sino con estos decisivos cambios que lo conseguiremos, esperemos no sea una moda pasajera y realmente nos conciencemos de lo que esta en juego, la superviviencia de un maravilloso ecosistema de vida.