INDITEX, EL CORTE INGLÉS Y CORTEFIEL
Niñas y jovenes estan trabajando sin contrato,están privadas de libertad y en muchas ocasiones con condiciones insalubres durante más de 96 horas a la semana por un sueldo de 0,88 euros al día, y del que dispondrán cuando hayan transcurrido cinco años el cual servirá para pagar su dote matrimonial. Esa es la situación laboral de miles de adolescentes del estado sur de Tamil Nadu, al sur de la India, y es que son empleadas en condiciones que rozan la esclavitud mas salvaje por empresas textiles de aquel país que luego nos suministran sus productos a grandes firmas internacionales de todo el mundo, entre ellas se encuentran las españolas Inditex, El Corte Inglés y Cortefiel.
Un laborioso y exhaustivo informe elaborado por el prestigioso Center for Research on Multinational Corporations -la cual es una organización independiente holandesa sin ánimo de lucro que analiza a las grandes multinacionales- y el India Committing of the Netherlands - que es una ONG del mismo país impulsora de la campaña (Ropas Limpias) contra la explotación vinculada al comercio textil- saca a la luz a algunos de los gigantes textiles mundiales de la moda por comerciar abusando con esa presunta red de trabajo esclavos. Entre ellos, se encuentran Tommy Hilfiger, Timberland, H&M, El Corte Inglés, Inditex -propietaria de Zara- y Cortefiel, Marks&Spencer, Diesel, Gap, C&A
El informe, ha sido titulado Atrapadas en el algodón, relata con todo detalle el proceso de reclutamiento de miles de niñas y adolescentes indias de entre 14 y 20 años por las grandes industrias textiles de Tamil Nadu. La inmensa mayoría de ellas pertenece a losDalit, la casta más baja de la India, considerada razistamente impura y dedicada a tareas marginales con míseros salarios: limpiadores, lavanderos, artesanos callejeros... Las jovenes son atraídas por sus empleadores con mentiras y engaños promesas de una vida mejor que incluye comida y alojamiento en las mismas factorías, y estas son empujadas por sus padres por el reclamo de un salario diferido que cobrarán al acabar sus contratos para costear su dote y contraer matrimonio.